31/10 Jornadas de Arqueología Subacuática

ola

Publicado el 31 de octubre de 2019

El Centro Sub Campi Flegrei, en colaboración con el Parque Arqueológico de Campi Flegrei, con el patrocinio del Municipio de Pozzuoli, el Municipio de Bacoli, el Municipio de Monte di Procida, el Municipio de Quarto, con motivo de la tercera edición de ArcheoCamp Mesa redonda sobre el tema:
Nuevas tecnologías para la promoción y puesta en valor del patrimonio arqueológico sumergido
que tendrá lugar en Pozzuoli el 31 de octubre de 2019 a las 8.30 horas en el Rione Terra en Largo Sedile dei Nobili, estará animado por representantes institucionales, como municipios, representantes del Ministerio de Patrimonio y Actividades Culturales y Turismo, de la academia, por profesionales y empresarios.
El presidente de la mesa redonda será Francesco Izzo Director del Departamento de Economía UniversitaÌ € Luigi Vanvitelli.
Al final de las obras, será posible experimentar una visita virtual a uno de los sitios más bellos del Parque Arqueológico Sumergido de Baia, la llamada “villa con entrada a Protiro”. Proyecto IMareCulture de ISCR y 3D Research.
Se invita a todos los ciudadanos interesados en el tema propuesto.
08.30 Registro de participantes
09.00 Apertura de las obras y saludo de las Autoridades €
Presidente del Comité Científico:
cristina canoro
Gerente de Proyecto Centro Sub Campi Flegrei
09.15 Vincenzo Figliolia Alcalde de Pozzuoli
09.30 Josi Gerardo Della Ragione Alcalde de Bacoli
09.45 Giuseppe Pugliese
Alcalde de Monte di Procida
10.00 Antonio Sabino Alcalde de Cuarto

"Protección y puesta en valor del patrimonio arqueológico sumergido"
Presidente:
francesco izzo
Director del Departamento de Economía de la Universidad de Campania Luigi Vanvitelli
10.15 “Gestión e inmersión. Hacia una mejora integrada del Parque Arqueológico de los Campos Flégreos"
Fabio Pagano
director del Parque Arqueológico de los Campos Flégreos
Enrico Gallocchio
Arqueólogo Oficial del Parque Arqueológico de los Campos Flégreos
10.30 h Bahía sumergida: los espacios de la vida cotidiana regresan gracias a la restauración y las nuevas tecnologías.
Bárbara David de Petriaggi
MIBACT - Director de la Unidad de Intervenciones de Arqueología Subacuática - Instituto Superior de Conservación y Restauración; Coordinador Nacional de Arqueología Subacuática, Instituto Central de Arqueología
Roberto Petriaggi
Arqueólogo, ex Director de la Unidad de Intervenciones de Arqueología Subacuática - Instituto Superior de Conservación y Restauración; Consultor ISCR para el Proyecto "Restauración Submarina"
10:45 Pausa café
11.15 Tecnologías y lenguajes para una narración
de las historias del mar: "Proyecto U Mari"
Leopoldo Repola
Universidad de Estudios Suor Orsola Benincasa
justin leidwanger
Universidad Stanford
Elizabeth S. Greene
universidad de brock
11.30 Los sitios sumergidos vistos desde el cielo. Imágenes aéreas, dronizadas y satelitales para el conocimiento y promoción del patrimonio cultural subacuático flegreo
michele stefanile
Universidad de Nápoles "L'Orientale"
11.45 Arqueoecología Subacuática
Franco Andaloro
Director de la Estación Zoológica de Investigación Anton Dhorn
12.15 MicroVeGA, un dron marino para la reconstrucción del paisaje arqueológico sumergido: algunos casos de estudio en el goflo de Nápoles
Gerardo Pappone, Pietro Aucelli, Gaia Mattei, Francesco Peluso, Sabrina Amodio, Luigi Deluca, Claudia Caporizzo, Michele Stefanile
Universidad de Nápoles Partenope

“Proyectos empresariales para la protección y difusión del patrimonio arqueológico sumergido”

 

12.30 Los proyectos iMareCulture y MeDryDive para la divulgación de yacimientos arqueológicos sumergidos
fabio bruno
Prof. Universidad de Calabria. Director de investigación 3D, spin-off de la Universidad de Calabria
12.45 Métodos y herramientas de la Cultura del Conocimiento.
El valor de los datos científicos mediados a través del intercambio de tecnología
Filomena Lucci
Arquitecto
gabriel gomez
Naumacos Arqueología y Tecnología Submarina
13.00 El internet de las cosas submarinas: un
nuevo paradigma para el monitoreo y puesta en valor de sitios arqueológicos sumergidos
Chiara Petrioli
Catedrático de la Universidad de Roma "La Sapienza"
daniele spaccini
Director de Tecnología WSENSE
13.15 “Navigando verso Aenaria”: un ejemplo de emprendimiento cultural
Alessandra Benini
Arqueólogo - M.EDU.SA srl
13.30 h “BAIAExperience - Viaje virtual en las termas sumergidas de BAIA”. Del submarino al relieve virtual: historia y tecnología al servicio de los Campos Flégreos
lello di francia
Doctor en Ciencias de la Computación, Desarrollador de Software y creador de BAIAExperience
Nicolás Lombardo
Doctor en Artes, estudioso de la bahía sumergida
13.45 Almuerzo ligero y sesión de Networking Poster

"El turismo cultural y el impacto de las nuevas tecnologías"

14.30 Innovación y tradición en el sector turístico
roberto laringe
Presidente de Federalberghi
14.45 Un mar de experiencias… los Campos Flégreos y las nuevas tendencias turísticas
Julio Gambardella
Ventas Blitz Consultoría Turística
15.00 Innovación digital en turismo: una oportunidad para guiar a las comunidades locales hacia los objetivos de la agenda 2030
fabio borghese
creactivitas
15.15 Experiencia de colaboración entre instituciones académicas y destinos turísticos. El caso del Colegio Universitario del Norte de Dinamarca y los Campos Flégreos
luigi d'ambrosio
Profesor asociado del Colegio Universitario del Norte de Dinamarca
15.30 Turismo vivencial y nuevas tecnologías en el Parque Arqueológico Sumergido de Baia: el caso del Centro Sub Campi Flegrei
cristina canoro
Gerente de Proyecto Centro Sub Campi Flegrei
15.45 Agradecimientos
Vincenzo Maione
Subcentro Campi Flegrei
16.00 Entrega del premio Ulisse Roberto Petriaggi (Cesantario del Premio Ulisse 2018)
16:15 Demo: visita virtual submarina de la Villa con entrada a Protiro, 3D Research e ISCR como parte del proyecto iMareCulture

fuente: centrossubcampiflegrei.it

Tripadvisor